|caption1 = La televisión pública española
|real = Televisión Española
|país = {{i|Spain}} España
|religion = {{i|Catholic}} Católico
|personalidad = Público, estatal, informativo
|lengua = {{i|Spanish}} Español
|pagina_web = www.rtve.es/television/
|enemigos = [[Atresmediaball]]<br>[[Mediaset Españaball]]
|nacimiento = 28 de octubre de 1956
|le gusta = España, televisión pública, el gobierno de turno ({{i|PSOE}} [[PSOEball]] o {{i|PP}} [[PPball]]), películas, documentales, cortinillas, programas, informativos, humor, cartas de ajuste
|odia = Canales privados y rivales
|espacio = ¡Sí! Puedo emitir a [[TVE Internacionalball]] con satélites.
'''Televisión Españolaball''', conocida también como '''TVEball''', es la división de [[RTVEball]] que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España.
La historia de Televisión Españolaball comienza en 1938, cuando el régimen nazi presentó a Francisco Franco una tecnología llamada "fonovisión". La primera demostración de televisión en España ocurrió en 1948, en Barcelona, durante una exposición donde se usó una cámara conectada a un monitor. Las pruebas continuaron, incluyendo una fallida retransmisión de una corrida de toros en Madrid. Finalmente, el 28 de octubre de 1956, TVEball inició sus emisiones regulares desde Madrid a través de la señal del actual canal [[La 1ball]], bajo la dirección del Ministerio de Información y Turismo. Las primeras emisiones incluyeron un intermedio musical, documentales y una bendición de los estudios.
En 1957 comenzaron a emitirse anuncios publicitarios, primero en directo y luego grabados. Para 1959, la señal de TVEball empezó a expandirse por toda España, con un repetidor en la Sierra de Guadarrama que extendió la cobertura. En 1964, se inauguraron los estudios de Prado del Rey en Madrid y TVE Canarias en Las Palmas.
A finales de la década de 1960, TVEball introdujo la televisión en color, aunque su adopción fue gradual y se volvió corriente a mediados de los años 1970. En 1970, la señal de TVEball alcanzaba casi todo el territorio español, pero con una penetración desigual entre zonas urbanas y rurales. Durante la transición a la democracia, TVEball experimentó una relajación de la censura, reflejada en sus programas de entretenimiento.
En 1978, la Constitución Española protegió el derecho a la información, lo que se formalizó en el Estatuto de la Radio y la Televisión de 1980. En los años 1980, el monopolio de [[TVEball]] empezó a verse afectado debido a la creación de canales regionales ajenos a TVEball como [[ETB1ball|ETBball]] en el País Vasco y [[TV3ball]] en Cataluña. Con la liberalización del mercado televisivo en 1990, TVEball enfrentó la competencia de cadenas privadas como [[Telecincoball]] y [[Antena 3ball]], perdiendo su monopolio en la televisión española.
En 2006, una reestructuración creó la actual [[RTVEball|Corporación RTVEball]], que sigue siendo un actor clave en la televisión digital en España, impulsando la TDT y la alta definición.
Desde 2010, TVEball no emite publicidad, financiándose exclusivamente a través de subvenciones públicas.
A partir de 11 de febrero de 2024, todos los canales de TVEball empezaron a emitir únicamente en calidad HD, siendo eliminadas las versiones SD de los canales.
* [[TVE Internacionalball]]
* [[AluCinecube|Canal AluCinecube]]
* [[Nostalgiaball|Canal Nostalgiaball]]
[[Categoría:Televisión de España]]
[[Categoría:Nacidos en 1956]]